
PROGRAMA DE FORMACION PARA BAILARINES PROFESIONALES
Este programa (que puede combinarse con los seminarios de tango de pista) apunta a ofrecer un espacio de estudio para los bailarines en formación cuyo interés gira alrededor de lo escénico.
Es decir, puede programarse un fin de semana exclusivamente con contenidos referidos al tango performático, (incluso podrÃa organizarse a lo largo de toda una semana, para hacerlo aún mas consistente) o bien dividir un dÃa para tango de pista y otro dÃa para tango performatico.
Proponemos a continuación diversas actividades que funcionan como una paleta de opciones disponibles en esta dirección.


ENTRENAMIENTO TECNICO
Previo a cada clase, esta actividad de 1 hora de duración, prepara al estudiante para aproximarse a contenidos de mayor exigencia fÃsica.

ANALISIS DE LA BIOMECANICA
Clase de estudio de las formas mas eficientes y orgánicas de moverse, previniendo de lesiones por "mal uso" del cuerpo. Duración 1 hora.
ESTIRAMIENTO FIN DE JORNADA
45 minutos finales de estiramiento, luego de un dÃa intenso de trabajo corporal. Indispensable en la rutina de un bailarin profesional.

ELEMENTOS ESPECIFICOS
las clases de "ELEMENTOS ESPECIFICOS" desarrollan contenidos puntuales presentes en el lenguaje de los bailarines de escenario y que funcionan como herramientas indispensable en la creación coreografica y en el dÃa a dÃa profesional. Tienen una duración de 1,30hs:
- "Variaciones en velocidad"
- "Fundamentos para saltos"
- "El manejo espacial y energia de grupo"
- "Secuencias coreografÃcas de impacto"
- "Dinamicas, calidades y fraseos"
- "Desplazamientos con cambios de niveles"
- "ABC del oficio de bailarÃn"

LABORATORIOS Y CREACIONES
Existe la posibilidad de hacer ejercicios de composición coreografica guiada, reproduciendo una experiencia similar a la que ocurre en una compañÃa profesional o en un show de tango en fase de creación.
Estos encuentros son mas intensivos, teniendo una duración de 2,30hs.
- "Laboratorio coreográfico a partir de la imágen"
- "Juegos teatrales en escena"
- "Lo femenino y lo masculino en la creación coreográfica"
- "La creación coreográfica desde lo sensorial"
- "Desarrollo y sostén de la conexión en la pareja"
- "Estilos musicales y estilos coreográficos"
- "Trios, grupos y el rol del coreógrafo"
